CONOCE MAS SOBRE EL CORONAVIRUS
1.1. ¿Qué son los Coronavirus?
Los coronavirus (CoV) son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA), una gripa, que puede llegar a ser leve, moderada o grave.
1.2. ¿Qué es el COVID-19?
El Coronavirus es el virus que recientemente se ha descubierto en Wuhan, China y causa la enfermedad nombrada por los médicos como COVID-19.
1.3. ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?
Los dos síntomas más comunes son: tos seca continua y/o fiebre (38,5ºC o 100ºF).
Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, nariz lluviosa, dolor de garganta y dificultad para respirar.
Los síntomas pueden aparecen entre 1 y 14 días, tiempo que dura el periodo de incubación (tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de síntomas) del Virus.
1.4. ¿Qué hacer si presento síntomas del COVID-19?
Si tienes alguno de estos síntomas, debes quedarte en casa por al menos 7 días. Si vives con otras personas, ellos deben quedarse en casa por al menos 14 días.
No salgas de tu casa para ir a un centro de salud pues puedes poner en riesgo a otras personas.
Comunícate con las líneas habilitadas por el Gobierno Nacional y las EPS para realizar consultas y reportar los síntomas
En Medellín y el valle de Aburrá 123
En Antioquia #774
Descarga la lista telefónica que puso disposición la Secretaria de Salud
1.5. ¿Cómo se propaga el Coronavirus?
La propagación del COVID-19 es similar al de todas las infecciones respiratorias agudas (IRA): la infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con quienes están muy cerca o en el entorno.
Estas gotícuas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, entonces otras personas pueden contraer el Virus si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Es por esto tan importante seguir las recomendaciones para ayudar a prevenir la propagación, el aislamiento voluntario y la desinfección frecuente de las superficies.
1.6. ¿A quiénes afecta?
Se conoce que cualquier persona puede infectarse, independientemente de su edad, pero hasta el momento se han registrado relativamente pocos casos de COVID-19 en niños.
*La población más vulnerable son los mayores de 50 años o personas que sufran de: presión arterial alta, enfermedades cardiacas, enfermedades pulmonares, cáncer o diabetes.
1.7. ¿Como puedo ayudar a prevenir la propagación del virus?
- El método más efectivo que se tiene hasta ahora para combatir el COVID-19 es el lavado de manos.
- Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona.
- Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca.
- Al toser y estornudar cúbrase la boca y la nariz con el antebrazo o utilice un pañuelo desechable y bótelo una vez sea utilizado.
- Evita saludar de beso y/o abrazo o dar la mano.
- Si tienes alguno de los síntomas, no salgas de tu casa para ir a un centro de salud pues puedes poner en riesgo a otras personas.
- Comunícate con las líneas habilitadas por el Gobierno Nacional y las EPS para realizar consultas y reportar los síntomas.
- Manténte informado sobre las novedades en relación con el COVID-19. Solo comparte información de los medios oficiales, desinformar también es propagar el virus.
- Sigue las recomendaciones de las autoridades de salud para protegerte a ti y a los demás.
- Concientiza a las personas que conoces sobre la importancia de las medidas de prevención para controlar la propagación del virus.
1.8. ¿Cómo lavar las manos correctamente?
El método más efectivo que se tiene hasta ahora para combatir el COVID-19 es el lavado de manos.
- Lávate frecuentemente las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos.
- Use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
Algunas recomendaciones para el lavado de nuestras manos
Además te invitamos a ver esta información del porque lavarse muy bien las manos es una gran arma para combatir el CORONAVIRUS.
[…] Para saber más en detalle sobre el COVID-19 pueden visitar mi otro blog CORONAVIRUS Cuidados a tener en cuenta […]